El asilo está dirigido a personas que huyen de persecuciones, violencia, o situaciones de peligro en su país de origen y buscan protección en otro país, como Estados Unidos. Para calificar para el asilo, una persona debe demostrar que ha sufrido o teme sufrir persecución debido a:
El objetivo del asilo es brindar refugio a quienes enfrentan amenazas graves y no pueden encontrar seguridad en su país natal.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa de inmigración de los Estados Unidos dirigido a personas de ciertos países que enfrentan condiciones extraordinarias que dificultan su retorno seguro. Estas condiciones pueden incluir:
El TPS otorga a los beneficiarios el derecho a vivir y trabajar legalmente en los EE.UU. durante el tiempo que dure su designación, pero no ofrece un camino directo a la residencia permanente o ciudadanía. Está dirigido a personas que ya se encontraban en los EE.UU. al momento de la designación del país bajo TPS.
El ajuste de estatus es un proceso que permite a ciertos inmigrantes en los Estados Unidos solicitar la residencia permanente (Green Card) sin tener que salir del país. Este proceso es una opción para personas que cumplen con ciertos requisitos y desean cambiar su estatus migratorio temporal (como estudiantes, trabajadores temporales o beneficiarios de asilo o TPS) a un estatus de residente permanente.
El ajuste de estatus está disponible para:
Para ajustarse al estatus, el solicitante debe haber ingresado legalmente a los EE.UU. y cumplir con otros requisitos específicos según la categoría bajo la cual esté aplicando.
Los permisos de trabajo en los Estados Unidos (conocidos oficialmente como "Documentos de Autorización de Empleo" o EAD, por sus siglas en inglés) son otorgados a ciertas personas que no son ciudadanos estadounidenses pero que tienen autorización para trabajar legalmente en el país. Los siguientes grupos de personas pueden solicitar permisos de trabajo:
El permiso de trabajo es crucial para estas personas ya que les permite trabajar legalmente en el país mientras tramitan sus procesos migratorios o durante el tiempo que tengan su estatus temporal.
La naturalización es el proceso por el cual un extranjero se convierte en ciudadano de los Estados Unidos. Este proceso está disponible para personas que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley. A continuación, se mencionan los grupos de personas que pueden optar por la naturalización:
Para naturalizarse, las personas deben cumplir con varios requisitos adicionales, como vivir en los EE.UU. durante un período específico, demostrar buen carácter moral, aprobar un examen de historia y gobierno de los EE.UU. (con algunas excepciones), y pasar una entrevista con un oficial de inmigración.
La petición familiar es un proceso mediante el cual un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal solicita que ciertos miembros de su familia obtengan una tarjeta de residencia (Green Card) o un ajuste de estatus para vivir en los Estados Unidos. Aquí están los grupos de personas que pueden beneficiarse de una petición familiar:
Para ciudadanos estadounidenses:
Para residentes permanentes legales (titulares de la "Green Card"):
Limitaciones:
Cada categoría tiene diferentes tiempos de espera y requisitos, dependiendo de la relación familiar y la cantidad de visas disponibles anualmente.
La eliminación de la condición de residencia permanente se aplica a aquellos inmigrantes que obtuvieron su residencia permanente condicional (comúnmente en casos de matrimonio o inversiones) en los Estados Unidos. La residencia condicional es válida por dos años, y los residentes condicionales deben solicitar la eliminación de estas condiciones antes de que su estatus expire para obtener una Green Card permanente.
¿Quién debe solicitar la eliminación de la condición de residencia?
Residentes condicionales basados en matrimonio:
Residentes condicionales basados en inversiones:
Proceso:
Importancia:
Si no se solicita la eliminación de la condición antes de que expire la tarjeta de residencia condicional, el inmigrante puede perder su estatus legal en los Estados Unidos y estar sujeto a deportación.
Las visas de no inmigrante están destinadas a personas que desean ingresar a los Estados Unidos de manera temporal por razones específicas, como turismo, trabajo temporal, estudios, tratamiento médico, entre otros. Estas visas no permiten la residencia permanente en EE. UU. y los solicitantes deben demostrar que no tienen la intención de quedarse indefinidamente.
¿Quiénes pueden solicitar una visa de no inmigrante?
Turistas y visitantes de negocios:
Estudiantes:
Trabajadores temporales:
Visitantes de intercambio:
Periodistas y miembros de medios de comunicación:
Religiosos:
Tratamiento médico:
Importancia de las visas de no inmigrante:
Estas visas permiten a las personas ingresar a EE. UU. de manera legal y temporal, dependiendo de su propósito. Es importante cumplir con las condiciones de la visa y no exceder el tiempo autorizado de estancia, ya que hacerlo puede tener consecuencias legales, incluyendo la prohibición de futuras entradas a EE. UU.
La visa U es un tipo de visa no inmigrante en Estados Unidos destinada a víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso físico o mental y que han cooperado con las autoridades en la investigación o persecución de esos crímenes. Se otorga principalmente a personas que han sido víctimas de delitos como violencia doméstica, asalto sexual, tráfico humano y otros crímenes.
Además de ofrecer protección, la visa U puede conducir a un estatus legal permanente (residencia) en el futuro, si se cumplen ciertos requisitos.
¿Tienes alguna pregunta específica sobre el proceso o requisitos?
VAWA, o la Ley de Violencia contra la Mujer (Violence Against Women Act), permite que ciertos cónyuges, hijos e hijas, y padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, que han sido víctimas de abuso, puedan solicitar una tarjeta verde (residencia permanente) sin la necesidad de que el abusador participe en el proceso.
Los beneficiarios de VAWA incluyen:
Este programa busca proteger a las víctimas de violencia y proporcionarles una vía para escapar de situaciones abusivas.
DACA, o Deferred Action for Childhood Arrivals, es un programa en EE. UU. que protege a ciertos jóvenes inmigrantes de la deportación y les permite obtener permisos de trabajo. Está dirigido a personas que:
La forma I-601A, o "Solicitud de Exención de Causas de Inadmisibilidad", se utiliza para solicitar una exención por razones de inadmisibilidad en el contexto de ciertos procesos de inmigración. Está destinada a personas que son cónyuges, hijos o padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, y que enfrentan la inadmisibilidad debido a:
La exención permite que estas personas soliciten perdón por su inadmisibilidad antes de salir del país para asistir a una entrevista consular. Esto puede facilitar el proceso de obtención de una visa o tarjeta verde.
La forma I-601, o "Solicitud de Exención de Causas de Inadmisibilidad", se utiliza para solicitar una exención para personas que son inadmisibles a EE. UU. debido a razones específicas, como:
La I-601 permite a los solicitantes pedir perdón por su inadmisibilidad si pueden demostrar que su negación de admisión causaría un sufrimiento extremo a un familiar inmediato que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.
Este formulario es parte del proceso de inmigración y debe ser presentado junto con otras solicitudes, dependiendo de la situación del solicitante.
La forma I-212, o "Solicitud para Volver a Solicitar la Admisión a los Estados Unidos Después de la Deportación o Remoción", se utiliza para solicitar permiso para ingresar a EE. UU. nuevamente después de haber sido deportado o removido. Está destinada a personas que:
La solicitud I-212 debe presentarse antes de intentar ingresar a EE. UU. nuevamente y debe demostrar que hay razones válidas para permitir el ingreso, como vínculos familiares o razones humanitarias.
El formulario I-134A, "Solicitud de Parole Humanitario", se utiliza para que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales soliciten el ingreso temporal de ciertos individuos en situaciones humanitarias urgentes. Este programa permite que personas que no son elegibles para otras formas de inmigración puedan entrar a EE. UU. temporalmente por razones de emergencia.
Los beneficiarios típicamente incluyen:
El proceso implica que el patrocinador (ciudadano o residente) presente la solicitud y demuestre que puede brindar apoyo financiero y asistencia al individuo durante su estancia en EE. UU.
El formulario I-90, "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)", se utiliza para solicitar un reemplazo de la tarjeta de residente permanente en varias situaciones, tales como:
El formulario I-751, "Petición para Quitar las Condiciones de Residencia", se utiliza por personas que han obtenido su residencia permanente a través de un matrimonio que fue menos de dos años antes de recibir la tarjeta verde. Este formulario es necesario para eliminar las condiciones de la residencia y obtener una tarjeta de residente permanente de duración indefinida.
Se presenta generalmente en las siguientes situaciones:
El I-751 debe presentarse dentro de los 90 días antes de que expire la tarjeta de residencia condicional.
El formulario I-290B, "Notificación de Apelación o Solicitud de Revisión", se utiliza para apelar ciertas decisiones de inmigración de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). Este formulario es para personas que han recibido una decisión desfavorable en relación con:
El formulario I-290B, "Notificación de Apelación o Solicitud de Revisión", se utiliza para apelar ciertas decisiones de inmigración de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). Este formulario es para personas que han recibido una decisión desfavorable en relación con:
La visa T es un tipo de visa no inmigrante en EE. UU. destinada a víctimas de tráfico humano que han sufrido abuso y que ayudan a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de casos relacionados con la trata de personas. Aquí tienes información clave sobre la visa T:
Elegibilidad para la Visa T
Beneficios de la Visa T
Proceso de Solicitud
La FOIA (Freedom of Information Act) es una ley en EE. UU. que permite a cualquier persona solicitar acceso a registros y documentos del gobierno federal. Esta ley se aplica a todas las agencias federales, incluidas las que manejan asuntos de inmigración.
¿Para quién es la FOIA?
¿Qué tipo de información se puede solicitar?
Proceso de Solicitud
*Consulta por todos nuestros servicios extra
Debitis nemo debitis quas cupidatat aliquam ipsam aliqua, quaerat modi. Litora tempora.
EE.UU. emite millones de visas temporales anualmente, tanto para trabajo como para turismo, estudio y otros propósitos.
En 2022, se otorgaron más de 9 millones de visas de no inmigrante, con el H-1B (trabajo especializado) y H-2A (trabajo agrícola) siendo las categorías laborales más comunes.